A la destacada bailarina del Ballet Nacional de Cuba (BNC), María Elena Llorente, le fue otorgado hoy el Premio Nacional de la Danza 2015 por su extensa y rica trayectoria profesional y mantenerse aún en activo como apreciada pedagoga, reporta la Agencia Cubana de Noticias.
En sus declaraciones, la destacada artista, muy emocionada, afirmó que estaba a punto del infarto porque no se esperaba tal reconocimiento.
Afirmó que se siente halagada porque el Jurado, presidido por su colega y amigo Alberto Méndez le entrega, por unanimidad, este alto lauro por su entrega a un arte que ha sido buena parte de su vida.
Destacó que lo que aprendió en el BNC lo debe en gran medida a Alicia, Fernando y Alberto Alonso, a sus compañeros en la escena y a los coreógrafos que muchas veces retaron sus capacidades.
También comentó que está muy a gusto por mantenerse activa como maestra de las nuevas generaciones de bailarines cubanos y poder transmitir el valioso legado de la Escuela Cubana de Ballet.
Méndez también se mostró regocijado y recordó que en los inicios de la carrera de ambos, los ponían a hacer pareja porque físicamente eran rubios de ojos claros y armonizaban muy bien en los papeles que les asignaban.
María Elena realizó sus estudios de ballet en la Sociedad Pro Arte Musical de La Habana y la Academia Nacional de Ballet Alicia Alonso; comenzó su carrera profesional en 1962 en las filas del BNC y en 1976 alcanzó el rango de Primera Bailarina.
Integró elencos con obras de la tradición romántico clásica del siglo XIX y contemporáneas de coreógrafos cubanos y extranjeros; recorrió escenarios de América, Asia, Europa y Australia y fue artista invitada del Alvin Ailey Dance Theatre de Nueva York, Estados Unidos.
También ha desarrollada una notable labor pedagógica y en el BNC se ha se ha desempeñado como maître y profesora.
A esta edición del premio fueron nominados también Miguel Iglesias, director de la compañía Danza Contemporánea de Cuba y José Antonio Chávez, del Ballet de Camaguey.
El premio le será entregado en una gala especial, el 29 de abril, Día Internacional de la Danza, en el capitalino Teatro Mella.
/edc/