Destacan labor de los proyectos comunitarios de la Fundación Nicolás Guillén en Las Tunas

24 de Ene de 2018
   74
Destacan labor de los proyectos comunitarios de la Fundación Nicolás Guillén en Las Tunas

(Tiempo21/Foto: MiguelDN)

Las Tunas.- Con una notoria consolidación de los proyectos culturales que impulsa, culminó la filial de la Fundación Nicolás Guillén el año 2017, lo cual se debió al trabajo sostenido de sus miembros y al apoyo de organismos e instituciones de la provincia de Las Tunas.

Durante la plenaria correspondiente al periodo destacaron el crecimiento de la iniciativa Del Caribe soy y a Manatí vengo, que en ese municipio constituye referente de la labor con la obra del Poeta Nacional. Para este año tienen entre los objetivos culminar un ranchón que les servirá de sede y la realización del taller Sostenibilidad en la cultura en el mes de febrero.

La profesora de la Universidad de Las Tunas, Aleida Best Rivero, expresó que lo que se está haciendo va llegando a la espiritualidad y eso es trabajo comunitario.

María Liliana Celorrio se refirió a lo logrado en sistematicidad, a la existencia de un público fiel de diferentes edades y a la necesidad de crecer con esas personas que aportan a la Fundación y aman verdaderamente la cultura.

Destacan labor de los proyectos comunitarios de la Fundación Nicolás Guillén en Las Tunas

Nicolás Hernández Guillén (Tiempo21/Foto: MiguelDN)

Escuche declaraciones de Nicolás Hernández Guillén.

Ir a descargar

Nicolás Hernández Guillén, presidente de la organización en el país, felicitó a los creadores vinculados por el aporte al desarrollo en varios aspectos y los resultados del trabajo comunitario integrado Por nosotros mismos como impulsor de la cultura en las comunidades.

Aprovecharon la plenaria para entregar a Lilian González Rodríguez, la Presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, la condición de miembro de honor de la Fundación Nicolás Guillén por el acompañamiento y el respaldo en cada una de las tareas.

Asimismo reconocieron a miembros y a quienes han apoyado en el periodo con su obra y gestión, desde los planos personal e institucional; entre ellos Julia Amalia Griffit, Neysi Ávila Parra, Aleida Best, Julio Guillermo Peña, Alexis Roselló, al estudiante Amaury del Río, a la Universidad de Las Tunas, y a las escuelas Jorge Aleaga Peña y República de Chile.

Marina Lourdes Jacobo, al frente de la filial tunera, recogió entre las proyecciones el inicio este verano talleres hacia el pueblo en apartados como la muñequería, la narración y la danza; e implementar una estrategia de promoción en la que ya trabaja un joven de la carrera de Estudios Socioculturales.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *