Bloqueo de EE.UU. contra Cuba sigue vigente 56 años después

7 de Feb de 2018
Portada » Noticias » Bloqueo de EE.UU. contra Cuba sigue vigente 56 años después

Bloqueo de EE.UU. contra Cuba sigue vigente 56 años despuésLa Habana.- El presidente estadounidense John F. Kennedy (1917-1963) oficializó hace 56 años el bloqueo económico, comercial y financiero, unilateral política que hasta hoy mantiene el objetivo de rendir a la Revolución cubana, afirmó la académica Olga Rosa González.

«Habrá bloqueo para rato», en primer lugar porque los jefes de la Casa Blanca ya no tienen la facultad de emitir una orden ejecutiva como la de Kennedy, analizó la experta en declaraciones a Prensa Latina.

La también subdirectora del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos consideró que esa política de aislamiento proseguirá a largo plazo, debido a una veintena de leyes que regulan la relación económica entre ambas naciones, así como las de la isla con otros países.


Apuntó que la mayor de las Antillas no es prioridad para los formuladores de políticas en Estados Unidos, enfocados en otras áreas del mundo.

Por tal motivo -aseguró- no ha fructificado en el Congreso una propuesta dirigida a eliminar la «Ley para la libertad y la solidaridad democrática cubana», conocida popularmente como Helms-Burton (1996).

La iniciativa es el apéndice más fuerte para la aplicación de la política de bloqueo contra Cuba y convirtió al órgano legislativo en el único facultado para levantarlo.

Derogar leyes lleva un proceso a lo interno del Capitolio, instancia en la cual los legisladores cubanoamericanos son quienes más insisten en mantener el cerco económico, comercial y financiero, esclareció González.


Según la investigadora, aunque el presidente de Estados Unidos no decide el levantamiento del bloqueo, sí puede flexibilizar esta política y autorizar el uso del dólar en las transacciones comerciales bilaterales.

También permitir la concesión de créditos, préstamos y financiamiento para que Cuba adquiera productos en el mercado norteamericano, sin pagar por adelantado o en efectivo, ejemplificó.

Sin embargo, acotó, el actual mandatario, Donald Trump, mantuvo la suspensión del capítulo tres de la Ley Helms-Burton, que contempla la internacionalización del bloqueo.


Dicho acápite establece que los estadounidenses pueden presentar en cortes de su país reclamos de bienes en Cuba y prohíbe a las empresas extranjeras negociar con las llamadas «propiedades confiscadas».

La cláusula fue suspendida además por los expresidentes William Clinton (1993-2001), George W. Bush (2001-2009) y Barack Obama (2009-2017), en sus respectivos períodos de gobierno.

Trump lo hizo, quizás, previendo una avalancha de demandas en las cortes norteamericanas contra compañías del resto del mundo que invierten aquí, y él es un hombre de negocios, apuntó la especialista.

El 7 de febrero de 1962 Kennedy proclamó la orden ejecutiva que impuso el bloqueo a Cuba.
Con ello inició un grupo de decisiones dirigidas a consolidar esa política hostil que, a criterio de varios expertos, no ha logrado el objetivo de derrocar a la Revolución cubana. (Cosset Lazo Pérez, Prensa Latina)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Efectúan Día Territorial de la Defensa en Las Tunas

La zona de defensa de Omaja, en el municipio de Majibacoa, acogió las actividades centrales de la provincia de Las Tunas por el Día Territorial de la Defensa, encaminadas a la preparación de cómo actuar en el período de crisis y durante las acciones de desgaste sistemático del enemigo.

Maura, con el corazón en la audiencia

Hoy la emisora provincial Radio Victoria celebra su 72 cumpleaños y entre las personas que marcan la cotidianidad del medio figura la locutora Maura Peña Machado, cuya voz parsimoniosa y dulce conquista el corazón de la audiencia.

Acogió Las Tunas acto nacional de la FEEM

El Centro Mixto Simón Bolívar, de esta ciudad, fue sede nacional de las actividades centrales de ingreso a la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM).

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *