Bloqueo de EE.UU. contra Cuba sigue vigente 56 años después

7 de Feb de 2018
   55

Bloqueo de EE.UU. contra Cuba sigue vigente 56 años despuésLa Habana.- El presidente estadounidense John F. Kennedy (1917-1963) oficializó hace 56 años el bloqueo económico, comercial y financiero, unilateral política que hasta hoy mantiene el objetivo de rendir a la Revolución cubana, afirmó la académica Olga Rosa González.

«Habrá bloqueo para rato», en primer lugar porque los jefes de la Casa Blanca ya no tienen la facultad de emitir una orden ejecutiva como la de Kennedy, analizó la experta en declaraciones a Prensa Latina.

La también subdirectora del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos consideró que esa política de aislamiento proseguirá a largo plazo, debido a una veintena de leyes que regulan la relación económica entre ambas naciones, así como las de la isla con otros países.


Apuntó que la mayor de las Antillas no es prioridad para los formuladores de políticas en Estados Unidos, enfocados en otras áreas del mundo.

Por tal motivo -aseguró- no ha fructificado en el Congreso una propuesta dirigida a eliminar la «Ley para la libertad y la solidaridad democrática cubana», conocida popularmente como Helms-Burton (1996).

La iniciativa es el apéndice más fuerte para la aplicación de la política de bloqueo contra Cuba y convirtió al órgano legislativo en el único facultado para levantarlo.

Derogar leyes lleva un proceso a lo interno del Capitolio, instancia en la cual los legisladores cubanoamericanos son quienes más insisten en mantener el cerco económico, comercial y financiero, esclareció González.


Según la investigadora, aunque el presidente de Estados Unidos no decide el levantamiento del bloqueo, sí puede flexibilizar esta política y autorizar el uso del dólar en las transacciones comerciales bilaterales.

También permitir la concesión de créditos, préstamos y financiamiento para que Cuba adquiera productos en el mercado norteamericano, sin pagar por adelantado o en efectivo, ejemplificó.

Sin embargo, acotó, el actual mandatario, Donald Trump, mantuvo la suspensión del capítulo tres de la Ley Helms-Burton, que contempla la internacionalización del bloqueo.


Dicho acápite establece que los estadounidenses pueden presentar en cortes de su país reclamos de bienes en Cuba y prohíbe a las empresas extranjeras negociar con las llamadas «propiedades confiscadas».

La cláusula fue suspendida además por los expresidentes William Clinton (1993-2001), George W. Bush (2001-2009) y Barack Obama (2009-2017), en sus respectivos períodos de gobierno.

Trump lo hizo, quizás, previendo una avalancha de demandas en las cortes norteamericanas contra compañías del resto del mundo que invierten aquí, y él es un hombre de negocios, apuntó la especialista.

El 7 de febrero de 1962 Kennedy proclamó la orden ejecutiva que impuso el bloqueo a Cuba.
Con ello inició un grupo de decisiones dirigidas a consolidar esa política hostil que, a criterio de varios expertos, no ha logrado el objetivo de derrocar a la Revolución cubana. (Cosset Lazo Pérez, Prensa Latina)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *