Charlotte y su presencia en el IV Taller Internacional de Payasos

22 de Mar de 2018
Portada » Charlotte y su presencia en el IV Taller Internacional de Payasos
Charlotte y su presencia en el IV Taller Internacional de Payasos

Tiempo21 Foto /Angeluis.

Las Tunas.- El evento teórico Chaplin y el clown resultó uno de los momentos más importantes durante la jornada inicial del IV Taller Internacional de Payasos que se efectúa en Las Tunas desde el 20 y hasta el 25 de marzo, dedicado al único genio que ha dado el cine. 

Omar Baliño dirigió el panel en el que participaron el Premio Nacional de Teatro René Fernández; Rubén Darío Salazar, director de Las Estaciones y Jorge Torres, investigador y sociólogo de Las Tunas.

Charlotte, influencia de una poética, fue el título escogido por el matancero René Fernández para referirse al vestuario y los elementos que componen su imagen como parte de una apariencia, gestualidad y un todo expresivo en el personaje.

Comentó que Chaplin toma de la misma vida su sensibilidad y maestría y la convierte en un patrimonio cultural de la humanidad, referente de otros personajes que surgieron y alcanzaron gran popularidad en el continente.

Por su parte Jorge Torres esbozó un ejercicio comparativo entre Chaplin y Teatro Tuyo, a partir de elementos asociativos de uno y otro lado como el bigote y la nariz; los entornos de donde surgen: una familia disfuncional en el caso del actor y una sociedad en crisis para el grupo tunero.

Una conclusión compartida por el público es que el ícono cinematográfico ideó un teatro para adultos apropiado para los niños, mientras que los «Tuyos» hacen un teatro para niños del que se apropian los adultos y la comunidad.

El cierre estuvo a cargo de Rubén Darío Salazar con los aciertos de dedicarle el taller a este sui géneris clown.

Se refirió a Chaplin como precursor del teatro objetual que surgiría más de 40 años después y cómo se situó en la evolución del clown hacia algo más, pues fue de una crítica social a una crítica política.

El IV Taller Internacional de Payasos partió así con una justificación muy oportuna de las esencias de esta edición que más que risas y coloridos ayuda a repensar una estética que también está comprometida en Cuba con el buen hacer sobre las tablas.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *