Iniciará en Las Tunas segunda vacunación antipoliomielítica

20 de Abr de 2018
   28
Portada » Noticias » Salud » Iniciará en Las Tunas segunda vacunación antipoliomielítica

Iniciará en Las Tunas segunda vacunación antipoliomielíticaLas Tunas.- A partir del cercano lunes 23 de abril comenzará en Las Tunas la segunda etapa de vacunación oral contra la Poliomielitis, una enfermedad extinta en Cuba, el primer país de América Latina declarado libre de ella, pero cuyas huellas del pasado aún están entre los cubanos.

Esta vez 24 mil 435 menores entre el mes y los dos años, 11 meses y 29 días recibirán la segunda dosis de la vacuna contra la poliomielitis; además de reactivación en los pequeños con nueve años y todos deben acudir a los vacunatorios de su zona de residencia.

La doctora Osiris Santos Velázquez, responsable del Programa de vacunación en la provincia de Las Tunas, precisó a Tiempo21 que en la primera etapa de vacunación el 98,9 por ciento de la población prevista recibió la dosis oral de la vacuna conocida como Antipolio, y esta vez coincide con el inicio de la Semana de vacunación en las Américas, de la que Cuba será sede.

Iniciará en Las Tunas segunda vacunación antipoliomielítica

Doctora Osiris Santos Velázquez

Esa iniciativa continental, proclamada por la Organización Panamericana de la Salud, la última semana de abril, aspira a promover la equidad y el acceso a la vacunación en los países de la región.

Desde 1962 Cuba tiene un Programa de Inmunización y este esquema de vacunación infantil incluye 11 vacunas contra 13 enfermedades, entre ellas la poliomielitis, difteria, tétano, sarampión, rubéola, tosferina, hepatitis y neumococos.

Hoy se considera que todas las personas con poco menos de 70 años de vida están protegidas, mientras se mantienen disponibles otras vacunas que deben reactivarse durante la etapa adulta, y sobre todo en poblaciones de riesgo, como la antigripal, el toxoide tetánico, la antileptospírica y contra la fiebre amarilla.

Santos Velázquez explicó que esta vacuna antipolio es muy inocua, pero se vigila por una hora en el vacunatorio el estado de salud del menor, para actuar ante cualquier reacción adversa.

Antes de iniciar esta campaña se realizaron actividades de información y sensibilización de madres residentes en zonas rurales, para quienes se torna un poco más difícil el traslado hacia vacunatorios, con el objetivo de que comprendieran la trascendencia de esas goticas, enfatizó la responsable del Programa en Las Tunas.

La segunda activación de la vacuna oral requiere solo disciplina y responsabilidad de madres y familiares, pues para lograr efectividad de la dosis los pequeños no pueden ingerir agua, ni alimentos, 30 minutos antes y después de recibirla.

No recibirán la dosis los infantes con alguna inmunodeficiencia o enfermedades graves e invalidantes, mientras dispondrán de una siguiente semana para la recuperación de la vacuna antipoliomielítica quienes padezcan procesos agudos eventuales como fiebre, vómitos y diarreas. 

La poliomielitis es una enfermedad que ataca el sistema nervioso y puede provocar parálisis, pero como resultado del Programa Nacional Cubano de Vacunación niñas y niños crecen en un país libre de ese problema de salud.

Desde el nacimiento la población cubana es inmunizada. Antes del alta materna, en el hospital, el niño recibe la vacuna VCG, que inmuniza de las formas graves de la tuberculosis; además de la Hepatitis B.

Luego se suministra la vacuna pentavalente durante los dos, cuatro y seis meses de vida, y a los tres y cinco meses recibe la vacuna antimeningocóccica, que inmuniza contra la cepa B y C del meningococo, una vacuna muy importante, pues las meningoencefalitis por meningococo, antes un problema de salud en Cuba, están en tasas muy bajas.

Al año el menor recibe la vacuna PRS contra la papera, rubéola y sarampión, con una segunda dosis al iniciar el infante el primer grado de la enseñanza primaria; mientras a los 18 meses de nacido se reactiva la conocida DTT, Difteria, Tétano y Tosferina, así como el Haemophilus influenzae.

En el primer año de la etapa escolar también vuelve a reactivarse la vacuna contra la difteria y el tétano.

Durante el quinto grado el niño será vacunado y comienza entonces la antitifoídica, que volverá a aplicársele en octavo y onceno grados. En noveno recibe también una reactivación del toxoide tetánico, que deberá obtener cada diez años para mantenerse inmunizado.

Este Programa Nacional Cubano de Vacunación es otra de las bondades del Sistema de Salud de la isla caribeña, pues se accede a él de forma gratuita y existe un estricto control y exigencia por su cumplimiento.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *