Reconocen valores de la información meteorológica para el desarrollo de Las Tunas

22 de Jun de 2018
   29
Portada » Noticias » Las Tunas » Reconocen valores de la información meteorológica para el desarrollo de Las Tunas
Reconocen valores de la información meteorológica para el desarrollo de Las Tunas

Centro Meteorológico de Las Tunas. (TIEMPO21 FOTO/ Angeluis)

Las Tunas.- El aprovechamiento de las ciencias meteorológicas en función de la economía puede contribuir a elevar el desarrollo de la provincia de Las Tunas, especialmente en ramas tan importantes como la agricultura, el turismo, la zafra azucarera y la generación de energía a partir de fuentes renovables.

Así se demostró en los debates del IV Taller La meteorología y su influencia para el desarrollo sostenible, realizado este jueves con la presencia de representantes de la Universidad local, Empresa de Seguros, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Geocuba, la Defensa Civil y otros organismos y entidades.

Eberto Estrada Sao, director del Centro Meteorológico, recordó que el territorio tunero es el más seco del país y el de menor agua acumulada en los embalses por lo que la información del comportamiento del clima es determinante para emprender diferentes actividades socioeconómicas.

Explicó que la institución ofrece múltiples servicios a las empresas que lo soliciten y que sus expertos son los únicos facultados para certificar asuntos relacionados con la variabilidad climática como ocurrencia de lluvias, sequía, humedad y Tormentas Locales Severas, entre otros fenómenos.

El subdirector técnico del Centro Meteorológico, Alexey Moreno Borges, destacó que cumplen con su función social de avisar a la población el pronóstico del tiempo en los medios de comunicación masiva, especialmente en la radio, con su red de emisoras en seis municipios tuneros.

Añadió que también ofrecen otros servicios con información autorizada, confiable y oportuna, como boletines agrometeorológicos para los productores de alimentos, pronósticos marinos, alerta temprana de tormentas eléctricas, advertencias de posibles enfermedades en los cultivos y estudios de la calidad del aire que determinan las emisiones de agentes contaminantes.

Para cumplir con esas misiones, la entidad cuenta con tecnología moderna, dos estaciones en los municipios de Las Tunas y Puerto Padre y con personal calificado, cuyos pronósticos superan el 93 por ciento de efectividad, por encima de la media del país.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Más leido

Otras Noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *