Bayamo, luz que nos guía

12 de Ene de 2019
   66

Cuna de la nacionalidad cubana, Bayamo y el incendio que inmortalizó a la rebelde ciudad, el 12 de enero de 1869, trasciende hasta estos días como ejemplo de cuánto estan dispuestos a sacrificar los cubanos en aras de perpetuar la independencia.

Con la toma de la villa por las tropas del Ejercito Libertador al mando de Carlos Manuel de Céspedes, en octubre de 1868, los bayameses saborearon por algunas semanas el sabor de la libertad.

Sin embargo, las autoridades españolas no cedieron en el empeño de reconquistar la importante plaza.

Al ser derrotados los mambises, el 12 de enero de 1869 por una fuerte columna al mando de Valmaseda en el combate del Saladillo, las principales autoridades y regidores de la urbe se dieron cita, esa misma noche, en la casa del Ayuntamiento para decidir qué hacer.

Perucho Figueredo presidió la reunión y explicó la imposibilidad de proteger la ciudad. Según el historiador José Maceo Verdecia, en su libro Bayamo fue gobernador, Don Joaquín Acosta con resolución gritó «¡Bayameses! Ante la desgracia que palpamos y los horrores que se avecinan, solo hay una resolución: ¡Prendámosle fuego al pueblo!».

La decisión de dejarle a los españoles solo las cenizas fue consultada y aprobada por la población, pues implicaba la pérdida de todos los bienes materiales y el éxodo de las familias hacía la manigua a sobrevivir en condiciones muy precarias.

Muchas se incorporaron a la lucha en los campos de Cuba o se asentaron en poblados vecinos.

Bayamo hoy antorcha que guía el presente y el futuro del pueblo cubano y los tuneros nos sentimos los más cercanos herederos de la tradición, de calentar la libertad al calor de las llamas, pues también en 1876 y 1897 incendiamos nuestra querida ciudad antes de entregarla al enemigo español.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Bayamo - historia

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *