Vivir del arte cuesta

16 de Ene de 2019
   83

El arte corre por las venas de los cubanos. Los que no tienen el sentido estético se complacen con apreciarlo y puede afirmarse que a gran parte de la población de la Isla le gusta disfrutar de un buen espectáculo músico-danzario, en ocasiones para remediar la cotidianidad y en otras para llenar el alma.

Pero detrás del escenario hay problemáticas que no salen a la luz o algún espectador conoce que detrás del brillo y las sonrisas hay bailarines que deben mostrar su talento aunque los espacios no tengan las condiciones óptimas para sus desplazamientos y al igual que los músicos transportarse por sus propios medios e invertir en vestuarios y maquillaje?

Estos pueden ser algunos de los tropiezos comunes que los artistas tuneros enfrentan, pero cuando algún obstáculo va más allá del plano económico que todos percibimos y tiene que ver con problemas organizativos, entonces la búsqueda de la solución es un imperativo. Sobre estos temas opinaron “Sin pelos en la lengua” los artistas tuneros.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]

Descargar audio[/penci_blockquote]

La Empresa de la música de Las Tunas Barbarito Diez, es una de las entidades encargadas de promocionar, comercializar unidades artísticas para espectáculos y remunerar a cada asociado según lo establecido, hasta allí seguimos la pista que los propios entrevistados brindaron.

¿Cuáles trámites sigue la empresa de la música para remunerar a los artistas?

¿Por qué se atrasan en los pagos?

¿Cuánto debe la empresa hasta la fecha?

Evidentemente la investigación me llevó a un conflicto difícil de resolver y como las pistas guían el camino, acudimos a la sede de Cultura Provincial de Las Tunas en busca de respuestas, allí nos esclareció Zenia Ros, encargada de Programación de la Institución.

Los artistas tienen una vida como los demás trabajadores, una vida que incluye responsabilidades con la familia, necesidades básicas y complementos para el desarrollo artístico, todo eso y más depende de un salario. Muchos de los entrevistados afirmaban que del arte no se puede vivir, una realidad en la que puede aplicarse el refrán popular que dice que el tiempo es oro, entre más avance el reloj más grande será la deuda y también los problemas.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Más leido

Otras Noticias

¿Y la bancarización qué?

¿Y la bancarización qué?

En la provincia de Las Tunas el proceso de bancarización requiere de un mayor control y exigencia por parte de los responsables con el asunto porque, aun cuando se ha trabajado, el avance es lento para consolidar esa importante actividad.

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *