Agenda golpista opositora retoma acciones de violencia en Venezuela

24 de Feb de 2019
   32
Portada » Noticias » El mundo » Agenda golpista opositora retoma acciones de violencia en Venezuela

Caracas.- Pasado un mes de la autoproclamación del diputado Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, la agenda golpista de la oposición retoma hoy la violencia como arma para derrocar al gobierno constitucional de Nicolás Maduro.

En complicidad con las autoridades de Washington y Bogotá, las facciones opositoras lideradas por el titular de la Asamblea Nacional (Parlamento) en desacato, protagonizaron la víspera focos violentos en la frontera colombo-venezolana, como parte de una supuesta operación de ayuda humanitaria.


La entrega de la mencionada asistencia, acopiada en la localidad fronteriza colombiana de Cúcuta, fue denunciada por las autoridades de Caracas como una pantalla para encubrir una intervención militar en territorio venezolano.

Al menos 42 personas resultaron heridas este sábado en el estado venezolano de Táchira producto de los incidentes de violencia reportados en los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, así como en la localidad de Ureña, informó el protector de esa occidental demarcación, Freddy Bernal.


Desertores de la Guardia Nacional Bolivariana confabulados con fracciones opositoras sustrajeron dos vehículos blindados y embistieron a civiles en el viaducto Simón Bolívar, mientras en Ureña sujetos encapuchados arrojaron objetos contundentes contra las fuerzas de seguridad e instalaron barricadas.

Con el objetivo de responsabilizar a efectivos militares de Venezuela de supuestos actos de represión, en la frontera binacional, elementos violentos de la oposición prendieron fuego a un camión con cajas de la denominada ayuda humanitaria en el lado colombiano del puente Francisco de Paula Santander.


Bernal denunció la complicidad del ejército colombiano al descuidar el control de su lado de la frontera y responsabilizó de los focos de violencia al mandatario del vecino país, Iván Duque, y al autoproclamado presidente encargado Juan Guaidó.

En Caracas los partidarios del gobierno constitucional marcharon por miles para mostrar su respaldo al jefe de Estado, Nicolás Maduro, quien anunció la decisión de romper relaciones con Colombia y ratificó el cierre de la frontera binacional decretado el viernes.

Maduro repudió el apoyo brindado por la administración de Duque a las acciones de provocación orquestadas por facciones opositoras: «Hicieron un show -en referencia al intento de forzar la entrada de la ayuda humanitaria- y le han perturbado la vida al noble pueblo de la frontera», enfatizó.


Un posterior comunicado de la cancillería condenó «los sistemáticos actos de agresión por parte del gobierno de Colombia, bajo la tutela de Estados Unidos», y dejó constancia de que la postura de Bogotá obligó a las autoridades bolivarianas a tomar esta decisión en defensa de la dignidad nacional y la integridad de su territorio.


Tras el fracaso de la denominada operación de ayuda humanitaria, el ilegítimo presidente encargado Guaidó anunció vía Twitter desde Cúcuta que pedirá a la comunidad internacional tener abiertas todas las opciones para derrocar al gobierno constitucional de Nicolás Maduro, en franca alusión a una posible intervención militar.

Guaidó se autoproclamó mandatario interino de la nación sudamericana el 23 de enero último con el apoyo automático de Washington y varios de sus aliados internacionales, en un acto apartado de las normas constitucionales y considerado por Caracas como golpe de Estado en desarrollo.

En video

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *