Cuba proclama nueva Constitución de la República

10 de Abr de 2019
   34

Las Tunas (Redacción Tiempo21).- Con la presencia del General de Ejército, Raúl Castro Ruz, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, fue proclamada la nueva Constitución de la República de Cuba, en un acto solemne de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento).

En el en el Palacio de Convenciones, de La Habana, y ante casi 600 diputados, Raúl Castro pronunció el discurso de proclamación de la Carta magna,  y afirmó que la Ley de leyes garantiza la continuidad de la Revolución y del carácter irrevocable del socialismo en la mayor de las Antillas, en apego a las aspiraciones de quienes por más de 150 años han luchado por una patria independiente, soberana y de justicia social.


La nueva Constitución es hija de su tiempo y refleja las circunstancias históricas de la construcción de nuestra sociedad, subrayó.

Raúl Castro insistió en que el texto ratificado en las urnas, en el referendo del 24 de febrero, por una amplia mayoría de los cubanos es fiel al propósito de alcanzar un socialismo cada vez más próspero, sostenible, inclusivo y participativo.

La Constitución fue refrendada con el voto positivo de seis millones 816 mil 169 electores, la Constitución cuenta con 229 artículos, 11 títulos, dos disposiciones especiales, 13 transitorias y dos finales, y una vez proclamada será publicada en la Gaceta Oficial de la República para su entrada en vigor.


El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, evocó la proclamación en Guáimaro, Camagüey, de la primera Constitución de la República en Armas en 1869, y cómo los independentistas de entonces exigieron respeto a la ley.

En un mensaje en la red social Twitter a pocas horas de proclamarse la nueva Carta magna de la nación caribeña, el jefe de Estado de la isla al citar al Héroe Nacional José Martí, recordó que el 10 de abril de 1869 “la Revolución entró en la República”.

“Ni Cuba ni la Historia olvidarán jamás que el que llegó a ser primero en la guerra comenzó siendo el primero en exigir el respeto de la ley. 150 años después la historia y el presente se abrazan Somos Cuba”, escribió el jefe de Estado.

Discurso de Raúl Castro

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *