Escritores y artistas de Las Tunas debaten importantes temas de su labor

10 de May de 2019
Portada » Noticias » Escritores y artistas de Las Tunas debaten importantes temas de su labor
Escritores y artistas de Las Tunas debaten importantes temas de su labor

Marina Lourdes Jacobo, presidenta de la Uneac en Las Tunas. (FOTOS /Aliuska Barrios).

Las Tunas.- El fortalecimiento de la comunicación entre las instituciones de la cultura y sus creadores y el impacto de la vanguardia artística en la sociedad, fueron temas medulares en el debate de la Asamblea IX Congreso del Comité provincial de la Unión de Escritores y Artistas (Uneac) en Las Tunas.

Los aistentes a la cita resaltaron la necesidad de intervenir y determinar en el diseño de los principales eventos del territorio como la Jornada Cucalambeana, la jornada literaria El quinto sol y la Feria del Libro.

También destacaron la necesidad de implementar la informatización en la sede del Comité de la Uneac, en esta ciudad, así como lograr una mayor funcionalidad de los consejos técnicos asesores.

La directora coral Aleyvis Araúz, insistió en que aún el coro Euterpe, el único coro profesional de la provincia, continua sin sede, uno de los acuerdos pendientes del Octavo Congreso de la organización.

Escritores y artistas de Las Tunas debaten importantes temas de su labor

Iraida William, vicepresidenta primera.

Otras preocupaciones fueron la depresión de varios programas de desarrollo cultural de música instrumental y coral, la contaminación sonora, la comercialización de las obras de artes plásticas y la pérdida del patrimonio cultural.

Durante la asamblea que tuvo por sede el teatro del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en el territorio, el viceministro de Cultura Fernando Rojas, dijo que «hay que analizar la calidad de las unidades artísticas para priorizar la atención a los creadores, según jerarquías y resultados».

En la cita fue seleccionada como presidenta del Comité provincial la escritora Marina Lourdes Jacobo, vicepresidenta primera la cantautora Iraida Williams, y como vicepresidentes Ernesto Parra Borroto y Miguel Díaz Nápoles.

Escritores y artistas de Las Tunas debaten importantes temas de su labor

Miguel Díaz Nápoles (I) y Ernesto Parra, vicepresidentes.

Además, fueron propuestos al Consejo Nacional el escritor Carlos Tamayo y el actor y director de Teatro Tuyo Ernesto Parra, los que también asistirán como delegados al congreso acompañados por Marina Lourdes Jacobo, la realizadora audiovisual Waldina Almaguer y la música Aleibis Arauz.

La Asamblea provincial de la Uneac formó parte del proceso que tiene lugar en todo el país previo al IX Congreso de la organización que acontecerá del 28 al 30 de junio.

 

 

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Acogió Las Tunas acto nacional de la FEEM

El Centro Mixto Simón Bolívar, de esta ciudad, fue sede nacional de las actividades centrales de ingreso a la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM).

Concluye control nacional a cooperativas tuneras

El insuficiente acompañamiento al sector cooperativo y campesino fue uno de los planteamientos recurrentes de los miembros de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), durante el control de esa organización a la provincia de Las Tunas.

Transporte solidario, se necesita más en Las Tunas

Alrededor de 35 carros estatales deben apoyar diariamente la transportación pública en la ciudad de Las Tunas cubriendo las rutas uno y la siete, las de mayor tráfico de pasajeros que van desde la piquera de la Martilla a las instalaciones del complejo provincial de la salud.

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *