Disfrutan opciones veraniegas trabajadores azucareros en Las Tunas

25 de Ago de 2019
   67

Majibacoa.- “Hoy dejamos el trabajo en el campo y decidimos pasar el día aquí, al cuerpo y al espíritu hay que darle un poco de descanso y de diversión y ningún mejor lugar que este, la hemos pasado muy bien todos como una gran familia”.

Muy entusiasmada se mostró la cooperativista  Yanet Martínez Hidalgo luego de disfrutar una jornada de descanso en la Casa del trabajador azucarero, del central Majibacoa, en La provincia de Las Tunas.

Este centro recreativo ubicado muy cerca de la propia industria cuenta entre sus locales con un confortable ranchón con comida criolla, un bar, un parque infantil, área deportiva y como principal atractivo la piscina que permite darse un chapuzón y refrescar los sofocantes calores de esta etapa del año.

Hasta la fecha, según comentó a Tiempo21, Fulgencio Batista Ochoa, director de esta instalación, más de mil 500 trabajadores y cooperativistas, que laboran tanto en la industria como en la agricultura, han disfrutado de pasa días en esta instalación, junto a ellos sus familiares.

Aquí no solo vienen los trabajadores azucareros, también nos visitan en gran número personas de la comunidad, fundamentalmente adolescentes y jóvenes que encuentran un lugar para recrearse en esta etapa de receso docente, señaló Batista Ochoa.

Los productos gastronómicos y los servicios que se prestan y expenden son proporcionados por la unidad de base de atención a productores de la Empresa Azucarera de la provincia, la cual cuenta además de este centro, con otra importante villa recreativa en el central Jesús Menéndez.

Sin descuidar las actividades de las reparaciones en los centrales y la  siembra y limpia de la caña, esta empresa tiene muy bien concebido un plan para el disfrute de sus trabajadores en medio de la etapa vacacional que se vive en Cuba en los meses de julio y agosto.

“Nuestra cooperativa Julito Díaz,  es una de las mejores de la provincia en cada zafra azucarera, ahora estamos enfrascados en la siembra y limpia de caña  que nos permita garantizar la materia prima de la próxima y otras contiendas, este alto en el camino nos ha servido para cargar las pilas y continuar pegados al surco”, así comentó felizmente al despedirse la cooperativista Yanet Martínez Hidalgo, quien junto a sus compañeros y familia pasó un día de descanso en  este centro recreativo.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *