¿Por qué siguen aumentando los precios de los productos agropecuarios?

23 de Nov de 2019
   46

Las Tunas.- El aumento desmedido y sin justificación de los productos agropecuarios en la provincia de Las Tunas fue el tema que debatió hoy Alto y claro, el programa de participaciòn de la radio en este territorio, en el que sus panelistas cuestionaron la indisciplina de quienes ofertan los productos con total impunidad.

Los precios de esos alimentos aumentando de manera arbitraria sin que se le ponga coto a una situación que ya se torna abusiva para la población. Hoy la comercialización está en buena medida en manos de los llamados intermediarios, que compran y suben los precios, de acuerdo con su criterio y con el objetivo desmedido de obtener mucha ganancia a toda costa. ¿Por qué? ¿Dónde está la causa primaria del problema?, fueron preguntas sobre las que giró el debate entre periodistas y representantes de la Agricultura, y las direcciones de Finanzas y Precios e Inspección integral.

En Chaparra sucede algo muy común con el ají y otros productos, los venden por medidas, a la apreciación de quien lo oferta, cuando debía ser por peso. ¿Por qué? ¿Los inspectores, qué papel desempeñan, quién debe exigir por eso? ¿Por qué utilizar una forma que a todas luces desprotege al consumidor?

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el programa

Ir a descargar[/penci_blockquote]

La máxima dirección del país en la propia persona del presidente Miguel Díaz Canel alertó que no se podía permitir un alza de los precios bajo ningún concepto, y si nadie está en el derecho de atentar contra las decisiones del Estado cubano ¿Por qué siguen aumentando los precios y hoy una libra de tomate sobrepasa los 25 pesos, por ejemplo, la carne de cerdo sigue comercializando a más de 25 pesos salvo excepciones y todos los productos, sin excepción, son ofertados a precios que constituyen una falta de respeto a la ciudadanía?

Los precios no pueden establecerse por ordeno y mando de quienes prestan servicios y ofertan productos, tienen que responder a la política del país y es facultad del  Ministerio de finanzas y precios y del Consejo de la Administración con sus regulaciones.

En específico la Resolución 302 del 2019 del Ministerio de Finanzas y Precios establece las regulaciones para los precios de venta de los trabajadores no estatales, las cooperativas no agropecuarias, cooperativas agropecuarias, de créditos y servicios, unidades básicas de producción cooperativas, y otras formas de gestión no estatal.

La norma establece que dichos actores no pueden incrementar los actuales precios y tarifas de sus productos y servicios, con destino a las entidades estatales y a la población. Y eso hay que hacerlo cumplir por el bienestar del pueblo.

En video

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Asegurados servicios comunales en Las Tunas a pesar de los rigores del 2020

Mantener los servicios necrológicos y de limpieza de las ciudades y poblados de toda la provincia está entre los mayores retos asumidos por los trabajadores de Servicios Comunales de Las Tunas en el 2020, un año difícil no solo por la pandemia de la Covid-19 sino también por las carencias materiales.

Ponderan cumplimiento de nuevo código de vida para combatir la Covid-19

El vicedirector del Centro provincial de Higiene y Epidemiología en Las Tunas, Aldo Cortés González, aseguró hoy aquí que aprender a realizarse de forma plena en el nuevo código de vida que impone la Covid-19 es la mejor manera de mantener la estabilidad que ha logrado el territorio en medio de la terrible epidemia que azota al mundo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *