Detiene Aduana de Cuba a pasajero sudamericano con cápsulas de cocaína

26 de Dic de 2019
   64

La Habana.- Fuerzas especializadas de la Aduana General de la República (AGR) detectaron en el Aeropuerto Internacional José Martí a un pasajero procedente de Sudamérica, quien pretendía introducir en el territorio cubano 37 cápsulas  de cocaína líquida.

De acuerdo con el sitio web de la AGR , su detención el 19 de diciembre último fue posible gracias al análisis realizado por los oficiales de Aduana de los indicios mostrados por el pasajero en su tránsito por la instalación aeroportuaria.

La sospecha se corroboró con la aplicación del escáner corporal —importante medio técnico para esta modalidad—, que permitió determinar la presencia de las cápsulas en su cavidad abdominal, informa hoy Juventud Rebelde.
Este caso de detección ha sido el número 32 del año que concluye.

Frente al incremento del modus operandi para el tráfico ilícito de drogas, los especialistas de la  AGR impiden la introducción de esas sustancias al territorio nacional, al tiempo que intensifican su control en frontera.

En una reciente Mesa Redonda dedicada al tema, expertos de la Aduana reiteraron que «entre los métodos empleados para enmascarar la droga sobresale la ingestión o traslado adosado al cuerpo, oculta en el recto o la vagina, y en el equipaje, escondida en plumones, zapatos, ropa y artículos religiosos, entre otros».

Explicaron que la modalidad de encomienda es muy utilizada entre los elementos inescrupulosos que intentan traer droga a Cuba.

Por tal razón, la AGR ratificó la política de tolerancia cero en el enfrentamiento a las drogas, y aseguró que cuenta con la capacidad necesaria en cuanto a la preparación y los medios para hacerlo.

Ningún viajero debe olvidar la sanción penal que lleva la introducción de sustancias ilícitas al país, y el riesgo en que pone su vida al transportarlas usando su cuerpo como reservorio.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *