Nada está definido, sigue viva final beisbolera en Cuba

13 de Ene de 2020
Portada » Noticias » Nada está definido, sigue viva final beisbolera en Cuba

Camagüey.- Camino a cambiar de sede del evento y con un puñado de ideas plasmadas en trozos de papeles, los directores de los equipos finalistas de la Serie de Béisbol de Cuba manejan hoy múltiples variantes antes del tercer juego del play off.

Tras abandonar los metros cuadrados del estadio Cándido González, de esta ciudad, Miguel Borroto, de Camagüey, y Armando Ferrer, de Matanzas, proyectan mover algunas fichas y repasan planteamientos tácticos en pos de adelantarse en un duelo empatado a una victoria por selección.

La fase del adiós está viva, ninguna de las escuadras logró barrer en los dos primeros compromisos (3-5 , 8-0) y la paridad actual brinda opciones para todos, aunque los Cocodrilos matanceros elevarán su estatus cuando jueguen como local en el parque Victoria de Girón, donde suman dividendos en extremo positivos durante la contienda.

El próximo desafío tendrá lugar este martes, a las 13:00 hora local, con la presencia en el box de Yoanni Yera, lanzador zurdo de Matanzas, y Yariel Rodríguez,  derecho de Camagüey, según los propios mentores de los conjuntos.

Por un lado, Borroto confía en su abridor Rodríguez, un joven de 22 años de edad, dueño de una recta capaz de llegar hasta las 96 millas por hora, una slider lista para evitar maderos y considerado el principal prospecto del pitcheo en la isla.

El serpentinero venció el último día 8 a Industriales en la ronda semifinal, tras protagonizar una actuación digna de elogios, a ritmo de ocho capítulos de dos carreras, siete hits, igual número de ponches y apenas un par de boletos, uno de ellos intencional.
Integrante del equipo de la isla en el torneo Premier 12, Rodríguez  mostró precisión de cirujano ante un line up de calidad, realizó 104 lanzamientos, tuvo la recta estable sobre las 90 millas -máxima de 94-, y exhibió nervios de acero en los instantes de peligro inminente.

Además, «El Jerarca», como conocen al entrenador Borroto, batalla en un mar de dudas en cuanto a quién será su jardinero izquierdo, con Loidel Chapellí y Luis González en el papel de aspirantes a completar el guión inicial del venidero capítulo de esta historia.

«Ambos tienen mucho talento», dijo el estratega en conferencia de prensa. «Chapellí es un muchacho de mucha calidad y González nos dio 10 jonrones y es el jugador más rápido en el torneo».

Por su parte, Ferrer tiene serias complicaciones con la ofensiva de su plantel y varios de sus principales artilleros en el «home plate» intentan solventar la crisis. «Tal vez están desesperados», refirió el entrenador, quien posee experiencia del béisbol de México.

El segunda base César Prieto, de 9-0 en el presente «dual meet», el torpedero Erisbel Arruebarrena (7-0) y el antesalista Yurisbel Gracial (8-1), Jugador Más Valioso de la Serie Final 2019 de Japón, son los casos más llamativos de un «slump» del cual no escapan otros como el guardabosque Raico Santos (8-2) y el inicialista Yasiel Santoya (5-1).

«Este es un torneo muy corto y no es correcto cambiar continuamente la alineación», explicó Ferrer. «No haré movimientos. El único fue para quitarle tensión a Arruebarrena y espero mejores turnos de Prieto, Santos y Gracial».

Las aspiraciones de los Cocodrilos pasarán, además, por la calidad de Yoanni Yera en la «lomita de los suspiros»,  quien alcanzó un triunfo ante el todavía monarca Las Tunas en la fase precedente luego de cinco entradas completas, con cuatro anotaciones, seis imparables, ocho ponches y tres boletos.

Así, con no pocas disyuntivas en sus cabezas, Borroto y Ferrer idealizarán panoramas perfectos para frenar a sus contrarios desde todo punto de vista y sacar lo mejor de sus selecciones en el epílogo de la temporada 59 del campeonato cubano. (Jhonah Díaz González)

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Victoria tunera en Bayamo

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Los Leñadores barren a los Piratas

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *