Las Tunas.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, encabeza el resumen del análisis de la segunda visita gubernamental a la provincia de Las Tunas, que desde ayer recorrió varios municipios del territorio y centros de interés económico, social y educacional.
Díaz-Canel está acompañado por el primer vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, el primer ministro Manuel Marrero, varios viceprimeros ministros y ministros.
Manuel Marrero informa que se visitaron 74 objetivos económicos y sociales de siete de los ocho municipios de la provincia.
Dijo que de las 29 indicaciones dejadas por el Presidente cubano se han cumplido 17 y las demás están en proceso.
El viceprimer ministro Alejandro Gil Fernández hace un balance de algunos aspectos de la provincia y destaca que no hay empresas con pérdidas ni cadenas de impagos pero es necesario aumentar las exportaciones.
El también ministro de Economía y planificación resaltó la necesidad de potenciar los programas de desarrollo local y cumplir con rigor las medidas de ahorro, buscar alternativas en la utilización de los portadores energéticos y potenciar la discusión del plan de la economía con los trabajadores.
Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la agricultura, se refirió al desarrollo de los centros integrales porcinos.
Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la agricultura, se refirió al desarrollo de los centros integrales porcinos, en los que la provincia avanza para garantizar la demanda de carne a la población y al consumo social.
Dijo que se potencian los polos de desarrollo viandero con ocho de trabajo destacado, que es necesario echar a andar la fábrica de pienso para lo cual existen condiciones para lograrlo en 2021 y consolidar el abastecimiento local de alimentos.
Salvador Valdés Mesa insistió en la necesidad de que Las Tunas produzca mayores volúmenes de maíz, yuca y sorgo para el autoabastecimiento de la fábrica de pienso que debe echarse a andar en 2021.
Alfredo González Lorenzo, viceministro de Salud Pública, destacó la actitud y entrega de todos los trabajadores aunque es necesario prestar mayor atención a la calidad del servicio a los pacientes y al proceso inversionista en la terminación del hospital materno infantil para aliviar la presión que hoy tiene el Hospital General Docente Ernesto Guevara.
El Primer Ministro, Manuel Marrero, cuestionó la calidad de la caña que llega a los centrales azucareros del sur de la provincia y la estabilidad del ingenio Amancio Rodríguez en insistió en que en la venidera zafra hay que lograr mayores volúmenes del crudo.
Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.
El emprendimiento tunero Baicart, bajo la dirección de Baire Cartaya, participa en la Feria Internacional de La Habana (FiHAV) 2025, mostrando su propuesta de juguetería infantil educativa que promete contribuir al desarrollo cognitivo de niños en edad temprana.
proyecto No Más: prevención y respuesta a la violencia de género contra las mujeres en Cuba revalida su compromiso de articular esfuerzos para hacer frente a la cultura patriarcal, los prejuicios y las resistencias culturales estructurales que legitiman las violencias machistas.
La figura de Fidel Castro Ruz resulta paradigmática. Los que coincidimos en su tiempo, supimos de su gran estirpe como soldado, de líder, ser buen amigo y muy familiar.
Colombia, Las Tunas.- La institución educativa Marcelo Salado perteneciente a la Enseñanza Primaria en el municipio de Colombia avanza en el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Educacional cubano. El colectivo, bajo la dirección del joven director el licenciado...
La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.
El emprendimiento tunero Baicart, bajo la dirección de Baire Cartaya, participa en la Feria Internacional de La Habana (FiHAV) 2025, mostrando su propuesta de juguetería infantil educativa que promete contribuir al desarrollo cognitivo de niños en edad temprana.
proyecto No Más: prevención y respuesta a la violencia de género contra las mujeres en Cuba revalida su compromiso de articular esfuerzos para hacer frente a la cultura patriarcal, los prejuicios y las resistencias culturales estructurales que legitiman las violencias machistas.
La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.
0 comentarios