Arnoy Rojas: entrega, pasión y corazón en el taekwondo

6 de Abr de 2020
   23

Las Tunas.- Desde hace algunos años la Dirección de Deportes en la provincia de Las Tunas promueve como estrategia que los jóvenes ex-atletas pasen a convertirse en entrenadores del alto rendimiento y esta apuesta ya viene dando sus resultados.

Uno de esos noveles entrenadores es Arnoy Rojas, quien a sus 26 años ya muestra su talento como formador de las nuevas generaciones del taekwondo tunero.

Arnoy como deportista fue varias veces campeón nacional en las categorías pioneril, escolar y juvenil. Ahora sobresale por su entrega, pasión y corazón.

¿Disfrutas tu carrera de entrenador?

“Es una gran responsabilidad por mi edad, pero tengo deseos de superarme y obtener resultados y que mis atletas le pongan pasión a este deporte”.

Con 26 años ya te formas como Doctor en Ciencias. ¿Cómo asumes ese reto?

“Ya soy Licenciado en Cultura Física y la matrícula del Doctorado llegó por mis resultados. Me avisaron en la Universidad que podía entrar y lo hice. Mi tema de investigación pone en práctica lo que hago todos los días en el trabjo técnico-táctico en el entrenamiento a las niñas de la categoría escolar 13-15 años”.

¿Tienes como referencia el trabjo de un gran entrenador como Arlen González?

“Arlen siempre le imprimió mucha entrega a este deporte y es un referente para todos en Las Tunas y en Cuba. No trabajé directamente con él, pero aprendimos mucho de lo que hace. Hace un tiempo nos dio un curso y sin dudas es un referente en el taekwondo moderno”.

¿El taekwando requiere de mucha exigencia?

“En el deporte de alto rendimiento hay que tener una exigencia extrema para que los atletas se den cuenta lo que vale hacer las cosas bien. La exigencia es doble porque ahí radica el éxito”.

¿Es complicado ser entrenador en estos tiempos?

“Es complicado, pero cuando se trabaja con deseos y voluntad se hace todo lo que uno se proponga. Yo tengo muchas ganas y deseos de trabajar”.

¿Cómo haces para darles clases a los niños  y que se entreguen al deporte que practican?

“Antes de empezar la clase se trabaja con cada niño. Nos vinculamos a la docencia y al día a día. Estamos atentos a todo lo que les pasa para llegarles más. Además es importante la integración de los padres para que ayuden en nuestro trabajo”.

Objetivos para los Juegos Escolres

“Tenemos como meta quedar entre los ocho primeros y para ello tratamos de hacer un taekwondo moderno desde las edades tempranas. En la arena internacional se compite por el sistema electrónico y nosotros no lo tenemos. En este deporte se patea a la zona del peto y a la cabeza para ser más efectivos en el puntaje. Ahora se busca más la precisión y no la potencia.

¿Superación?

“En la sistematización teórica tratamos de estar al día en todo. Buscamos superarnos con los entrenadores tuneros que saben mucho como José Luis Pérez Calderón, Roberto Trejo y Vicente Mejía. El taekwondo es de todos los días”.

¿Premisas?

“Cuando se trabaja con deseos y se palpa el fruto del trabajo. Es clave tener aspiraciones y retos. Nosotros pulimos el talento y buscamos formar a los mejores atletas posibles”.

Actualmente en la Escuela de Iniciación Deportiva Carlos Leyva González se forman 30 taekwandocas, de ellos 16 varones y 14 hembras. De seguro alguno de ellos brillará por las enseñanzas de Arnoy Rojas.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *