En casa paciente de Majibacoa recuperado de la Covid-19

18 de Abr de 2020
Portada » Noticias » En casa paciente de Majibacoa recuperado de la Covid-19

Las Tunas.- En La Ceiba, poblado del municipio de Majibacoa, en la provincia de Las Tunas, se celebra la vida Luis Ferrero Yero, segundo caso reportado con la Covid-19 en el territorio, que de alta clínica cuenta dos jornadas de paz en el hogar, acompañado por las llamadas de familiares y amigos y la visita permanente del personal de Salud que mantiene la vigilancia que establece el protocolo y suministra los medicamentos necesarios.

«No te acerques, aunque ya no se pega», me dice con cariño mi amigo de la infancia, de la escuela y de la vida, de los días de asma. Criados como familia y nacidos ambos en 1971. Aunque esta vez es diferente, nos encontramos por mis funciones periodísticas y él como entrevistado, tras resultar positivo a una enfermedad que recorre el mundo y deja muertes por todas partes, no falta el cariño sincero y la atención inmediata.

Su caso fue definido en aquella nota del Ministerio de Salud Pública en el parte del pasado 30 de marzo, cuando se confirmó como el segundo en la cuenta de Las Tunas:

«Ciudadano de 48 años de edad, residente en el municipio Majibacoa, arribó el 24 de marzo procedente de España. Comenzó el 25 de marzo con síntomas, el día 26 fue ingresado en el Centro de aislamiento “El Cocal”, en la provincia de Holguín. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 18 contactos de este paciente».

Recuerda este ciudadano, que ahora llamamos por su nombre, su llegada al aeropuerto de Santiago de Cuba y de ahí directo al centro de aislamiento del Cerro de Caisimú, a unos 16 kilómetros de esta ciudad, según el protocolo que estableció Cuba, y fue allí que presentó síntomas que lo hicieron sospecho de tener la enfermedad, por lo que fue trasladado al Centro de aislamiento El Cocal, en la provincia de Holguín para confirmar su muestra.

«Antes de salir de España me sentí unos días mal, mi hermano (médico) me tomó la temperatura y todo pasó como normal hasta que llegué aquí. Tuve la suerte que no desarrollé una neumonía severa y fue como un catarro. Allá no me hubieran hecho ni un test rápido», me cuenta.

Luis espera alcanzar los 49 años feliz en el mes de junio. Por el momento no tiene planes de regresar a España, donde reside actualmente. La primera meta es el alta epidemiológica el próximo 28 de abril, cuando le realicen una vez más el PCR en tiempo real, y como espera, resulte negativo.

Quizás lo delato al decir que es excelente mecánico, cacharrero, y alegre. Pero me dice que estará en casa, tranquilo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Acogió Las Tunas acto nacional de la FEEM

El Centro Mixto Simón Bolívar, de esta ciudad, fue sede nacional de las actividades centrales de ingreso a la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM).

Concluye control nacional a cooperativas tuneras

El insuficiente acompañamiento al sector cooperativo y campesino fue uno de los planteamientos recurrentes de los miembros de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), durante el control de esa organización a la provincia de Las Tunas.

Transporte solidario, se necesita más en Las Tunas

Alrededor de 35 carros estatales deben apoyar diariamente la transportación pública en la ciudad de Las Tunas cubriendo las rutas uno y la siete, las de mayor tráfico de pasajeros que van desde la piquera de la Martilla a las instalaciones del complejo provincial de la salud.

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *