Consejo de Defensa en Las Tunas analiza todo lo relacionado con la Covid-19

22 de Abr de 2020
   29

Las Tunas.- El análisis de la opinión del pueblo y sus preocupaciones caracterizó la reunión que el Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas realizó para dar seguimiento y tomar decisiones según la situación del territorio, en las circunstancias del nuevo coronavirus.

Su presidente, Manuel Pérez Gallego, examinó con los miembros de éste órgano y responsables de organismos, opiniones relacionadas con los módulos de alimentos y aseo, y les indicó informar oportunamente al pueblo. Afirmó que llegarán a todos los núcleos familiares, pero de manera escalonada.

Respecto a los residentes en la provincia que no poseen libreta de abastecimiento, dijo que se orientó hacer un levantamiento en todos los Consejos de Defensa para evaluar los casos. Se conoció que a partir del 28 de abril las bodegas venderán los productos de la canasta básica.

Otras opiniones sobre las cuales dio indicaciones estuvieron en torno a la necesidad de que los puntos de desinfección de los autos entre Las Tunas y Puerto Padre funcionen con mayor efectividad y que las pesquisas se realicen con calidad.

Hubo debate acerca de problemas presentados con la distribución de pollo congelado, y se adoptaron medidas en pos de velar porque el producto llegue hasta su destino y no quede ningún consumidor sin él. Continúa su distribución en la provincia a razón de una libra per cápita hasta completar las 240 toneladas previstas.

Otro tema examinado fue el abasto de agua, que debe mejorar en esta semana en Jobabo, y en los siguientes días en esta ciudad, luego de afectaciones con una bomba en la presa El Rincón. El presidente del Consejo de Defensa orientó resolver el problema, aunque el agua tenga que distribuirse en carros cisternas, y que se explique al pueblo la situación, para lo cual está habilitado el teléfono 31 34 81 13.

También se dio a conocer que son creadas más condiciones para el enfrentamiento a la COVID-19 en el territorio, y que, con rapidez, cada vez que haya un evento, hay que buscar todos los contactos para que no se complejice más la situación.

Referente a la distribución de productos de la agricultura, el Consejo de Defensa valoró incumplimientos de algunas formas productivas, mientras crece la demanda de los centros de aislamiento, por tanto, no son suficientes para abastecer todos los días los 56 puntos de venta existentes en Las Tunas, y podrá hacerse solo dos o tres veces por semana.

El representante de la Empresa Eléctrica comunicó que durante el mes actual esta provincia se ha sobregirado 17 días en el consumo de electricidad durante el horario pico diurno. Asimismo, en siete días de abril ha consumido más de lo planificado en las horas nocturnas de máxima demanda, lo que obliga a generar con diésel, un combustible mucho más caro. Por tanto, la población debe incrementar las medidas de ahorro en los hogares en esos horarios.

Informó, además, que fue autorizada la lectura de los metro-contadores por los lectores de dicha empresa en los inmuebles, adoptando las medidas de prevención, y que la cuenta de electricidad podrá pagarse mediante vías como telebanca o banca remota; en tanto, a partir del 6 de mayo podrá consultarse el valor del consumo de cada cliente por el teléfono 188 88.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *