Ahorrar electricidad, una máxima de estos tiempos

4 de May de 2020
Portada » Noticias » Ahorrar electricidad, una máxima de estos tiempos

A la tensa situación económica y financiera sufrida por Cuba durante meses, se suma la contingencia sanitaria por el nuevo coronavirus. Ella, ha conllevado a reorganizar la sociedad para frenar el contagio con la COVID-19, y entre otros efectos negativos, ha crecido notablemente el consumo de electricidad en el sector residencial, que en la provincia de Las Tunas representa el 78 por ciento del total.

El resultado más preocupante es que en abril la provincia –aunque se ajustó mayormente al plan de consumo diario- se sobregiró la mayoría de los días durante el horario pico diurno, alrededor del mediodía y en ocasiones en las horas nocturnas de máxima demanda.

Al ocurrir esto, y no alcanzar los combustibles más baratos como el crudo, en Cuba se genera electricidad con diésel, mucho más caro, importado, y útil en otras actividades como el transporte.

Cuando la mayoría están en casa, aun en días tan calurosos se hace imprescindible poner en práctica medidas de ahorro indicadas por la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure), para contribuir con la nación cubana.

Es vital reducir al mínimo el consumo de energía, en medio  de las dificultades actuales con el combustible utilizado para su generación, sobre todo entre las 11.00 a.m. y 1.00 p.m., y, de 6.00 p.m. a 10.00 p.m.

En estas circunstancias difíciles que se vive con la pandemia, cuando el gobierno de Estados Unidos no ha dejado de arreciar sus sanciones, es de vital importancia la actitud de cada cubano, también respecto a usar solo la energía necesaria, en los sectores residencial y estatal.

Sin afectar las rutinas, hay que adoptar pequeñas medidas que conlleven a obtener ahorros concretos e inmediatos, para evitar en lo posible afectaciones en el servicio eléctrico. 

De ahí, el llamado a los consumidores a ahorrar  “a tu manera”, como dice la campaña de ahorro de la Onure, sugiriendo que son los consumidores quienes deciden cómo hacerlo.

Se puede aportar con sencillas acciones, y más, en los horarios de máxima demanda, cuando la producción y la distribución de electricidad se tornan insostenibles para la economía cubana en las condiciones de hoy. Así se contribuye a dejar de gastar montos considerables, aportando a la economía en estos momentos  tan complejos.

El sector empresarial aplica medidas, y el residencial también está llamado a hacer su aporte. Se demanda de la voluntad de los cubanos para sostener la nación.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

El magisterio del amor peina canas

El magisterio del amor peina canas

Dicen que el amor de abuelos supera todos los afectos. Recuerdo que fue en una parada cuando me pareció reconocer a la mía en una señora, regañando con cariño a su nieta adolescente diciéndole que cuando llegaran a casa le iba a hacer el caldo que más le gustaba porque a ella no la engañaba, tenía la «cara achurrada».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *