Ahorrar electricidad, una máxima de estos tiempos

4 de May de 2020
   25
Portada » Noticias » Opinión » Ahorrar electricidad, una máxima de estos tiempos

A la tensa situación económica y financiera sufrida por Cuba durante meses, se suma la contingencia sanitaria por el nuevo coronavirus. Ella, ha conllevado a reorganizar la sociedad para frenar el contagio con la COVID-19, y entre otros efectos negativos, ha crecido notablemente el consumo de electricidad en el sector residencial, que en la provincia de Las Tunas representa el 78 por ciento del total.

El resultado más preocupante es que en abril la provincia –aunque se ajustó mayormente al plan de consumo diario- se sobregiró la mayoría de los días durante el horario pico diurno, alrededor del mediodía y en ocasiones en las horas nocturnas de máxima demanda.

Al ocurrir esto, y no alcanzar los combustibles más baratos como el crudo, en Cuba se genera electricidad con diésel, mucho más caro, importado, y útil en otras actividades como el transporte.

Cuando la mayoría están en casa, aun en días tan calurosos se hace imprescindible poner en práctica medidas de ahorro indicadas por la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure), para contribuir con la nación cubana.

Es vital reducir al mínimo el consumo de energía, en medio  de las dificultades actuales con el combustible utilizado para su generación, sobre todo entre las 11.00 a.m. y 1.00 p.m., y, de 6.00 p.m. a 10.00 p.m.

En estas circunstancias difíciles que se vive con la pandemia, cuando el gobierno de Estados Unidos no ha dejado de arreciar sus sanciones, es de vital importancia la actitud de cada cubano, también respecto a usar solo la energía necesaria, en los sectores residencial y estatal.

Sin afectar las rutinas, hay que adoptar pequeñas medidas que conlleven a obtener ahorros concretos e inmediatos, para evitar en lo posible afectaciones en el servicio eléctrico. 

De ahí, el llamado a los consumidores a ahorrar  “a tu manera”, como dice la campaña de ahorro de la Onure, sugiriendo que son los consumidores quienes deciden cómo hacerlo.

Se puede aportar con sencillas acciones, y más, en los horarios de máxima demanda, cuando la producción y la distribución de electricidad se tornan insostenibles para la economía cubana en las condiciones de hoy. Así se contribuye a dejar de gastar montos considerables, aportando a la economía en estos momentos  tan complejos.

El sector empresarial aplica medidas, y el residencial también está llamado a hacer su aporte. Se demanda de la voluntad de los cubanos para sostener la nación.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *