Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro

7 de Jun de 2020
   36

Las bibliotecas en Cuba y el mundo compiten diariamente con las nuevas tecnologías, utilizadas por la mayoría de los usuarios como principal herramienta de búsqueda de información, estas instituciones asumen alternativas viables y precisas para no perder el amor a los libros y las visitas a estos centros.

En Las Tunas, esta entidad, que lleva el nombre de nuestro Héroe Nacional José Martí, también se encamina hacia este objetivo, su directora Carmen Velázquez, nos comenta al respecto.

«La biblioteca se ha ido atemperando a los cambios tecnológicos, pero el libro de papel sigue teniendo sus lectores.
También estamos trabajando en la digitalización de los catálogos y en la incorporación de un número importante de libros digitales. Esto nos ha facilitado enormemente la conectividad y la escala de navegación. Una vez que abramos al público, pues va a tener la facilidad de acceder a todo este caudal de libros digitales a partir de la navegación que vamos a tener.

«El libro en soporte de papel que siempre tendrá lectores, pero también hay que incorporar las nuevas tecnologías, porque hay una generación que está más familiarizada con la información digital que la del papel.

Atesoramos en nuestras colecciones también documentos valiosísimos. Le dan realce a la colección de la biblioteca a partir de un fondo patrimonial muy bueno».

Diferentes grupos etarios vistan este espacio, ubicado en el mismo corazón de la ciudad tunera, y a pesar de que siempre existirán quienes prefieran ojear un libro físicamente con sus manos, disminuye con el tiempo las visitas a este local, por lo tanto los bibliotecarios llevan sus textos hasta las personas.

«Tenemos variedad de públicos, ¿por qué razón? porque en la sala Abdala está dedicada para niños jóvenes que acuden muchos estudiantes en busca de información para complementar los programas de estudio en las salas de adulto.

Van personas de diferentes edades, también estudiantes universitarios y trabajadores públicos en general, tenemos un trabajo de atención hacia lugares muy puntuales como los hogares maternos, las prisiones, la casa de niños sin amparo familiar, la casa de los abuelos, los círculos infantiles, trabajamos con diferentes grupos etarios para en algunos casos, fomentar el hábito por la lectura, pero en otro facilitarle la vida».

Los bibliotecarios deben tener un apasionante gusto por la lectura, dedicación por su labor y sobre todo buena memoria, para saber dónde está el pedido o la información que necesite el usuario.

«Gustarle la lectura y lo otro que debe acompañarse también es la buena memoria, porque aunque no tengamos que conocer toda la información se debe saber cómo localizarla, se trabaja mucho también en estos momentos porque desarrolla habilidades en el uso de las nuevas tecnologías. Eso es primordial. Si hay algo que nos tiene que caracterizar es el estudio constante, porque cada libro que llega hay que saber de qué trata para la información oportuna».

Cada 7 de junio se celebra el Día del Bibliotecario Cubano, instituido en conmemoración al nacimiento del padre de la bibliografía cubana Antonio Bachiller y Morales, Carmen aprovecha el espacio para felicitar a sus colegas de Las Tunas y de toda Cuba.

«Yo quiero felicitar a todos mis colegas bibliotecarios de la provincia del país, porque un día muy especial, donde le rendimos homenaje a Antonio Bachiller y Morales, el padre de la etnografía cubana, y a otros bibliotecarios destacados que han contribuido al desarrollo de esta especialidad en el país».

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

Más leido

Otras Noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *