Urge adoptar medidas para detener decrecimiento de la masa ganadera en Las Tunas

12 de Jun de 2020
   51

Las Tunas.-  Alrededor de siete mil 069 muertes de ganado mayor registró la provincia de Las Tunas durante los primeros cinco meses del actual año y esa cifra representa dos mil 593 fallecimientos más que en igual período del calendario anterior, lo que pone al territorio en una tensa situación.

Según un reciente informe de la Delegación del Ministerio de la Agricultura, los municipios de mayor incidencia son el cabecera, con 860 muertes y Jobabo, con 642 decesos, y las principales causas están en la desnutrición, con dos mil 954, y los accidentes, con 922 hechos.

Los expertos coinciden en que la razón fundamental fue el mal manejo de los rebaños por parte de sus propietarios, ya sean del sector estatal o privado, y eso se traduce en primer lugar en la falta de previsión para garantizar agua y comida a los animales durante el período de más intensa sequía.

Por la situación creada, se impusieron 355 multas, se realizaron cerca de cinco mil inspecciones a bases productivas y productores individuales, más de mil 800 tenentes de ganado fueron apercibidos y se clausuraron varias unidades por deficiencias graves en la nutrición de sus ejemplares.

Afortunadamente llegaron las lluvias y para transformar ese contexto ya en los ocho municipios tuneros se adopta una estrategia que implica el aumento del cultivo de diferentes variedades de pastos y forrajes que puedan ser conservados para la temporada seca, de noviembre a abril.

De manera general, en el mes de mayo se cumplieron los planes de siembra de alimento animal, con más de 473 hectáreas; pero, se reportan incumplimientos en los municipios de Majibacoa, Colombia, Amancio y Las Tunas y eso demuestra que todavía es insuficiente lo que se hace en la provincia para revertir la disminución de la masa ganadera.

En cuanto a la preparación de tierra para la siembra de pastos y forrajes, en el último mes no se logró lo planificado, al tener en movimiento poco más de cuatro mil 049 hectáreas de las cinco mil 077 previstas.

En los ocho municipios, la masa vacuna asciende a 241 mil 800 cabezas, según declaró recientemente a la prensa Jorge Luis Lozada Hechavarría, subdelegado para la ganadería en la delegación del Ministerio de la Agricultura, quien añadió que esos animales están en manos de unos 15 mil tenentes.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *