Comenzó en Las Tunas el curso escolar 2020-2021

2 de Nov de 2020
   56

Las Tunas.- El curso escolar 2020-2021  inició en las 647 instituciones educacionales de Las Tunas, en correspondencia con las disposiciones de los ministerios de Educación (MINED) y Salud Pública (MINSAP), para evitar la propagación del nuevo coronavirus.

Una cifra superior a los 84 mil alumnos de la primera infancia, preescolar, primaria, secundaria básica, preuniversitaria, especial, técnico-profesional y formación pedagógica se incorporaron aquí, este lunes 2 de noviembre, a las clases.

El Instituto Preuniversitario «Protesta de Baraguá» fue sede del acto provincial por la fecha, y escenario del agasajo a  instituciones destacadas durante la primera etapa de enfrentamiento a la pandemia y a trabajadores de meritoria acción en el proceso de reparación de las escuelas.

Se reconoció, además, a docentes con resultados favorables en los exámenes de ingreso a la Educación Superior y le fue entregada la orden Frank País de Segundo Grado a Yenila Reyes Fernández, directora de la institución.

Al pronunciar las palabras centrales, Abiel Merino Cagide, director Municipal de Educación, destacó las acciones desarrolladas en más de un centenar de las escuelas para mejorar las condiciones higiénico-sanitarias.

Dijo también que el actual será un curso atípico, signado por las indicaciones de contención al nuevo coronavirus, de manera que el éxito del proceso docente educativo dependerá, en buena medida, por la preparación, organicidad y el esfuerzo de los directivos de las escuelas y en los hogares.

El director Municipal de Educación, delineó algunas de las prioridades para la etapa lectiva, entre las que mencionó la formación vocacional, la superación y la actividad científica, el vínculo con la familia y el desarrollo de clases con un alto nivel docente y formador de valores.

Las máximas autoridades políticas y gubernamentales de la provincia y el municipio de Las Tunas, presidieron, en el Instituto Preuniversitario «Protesta de Baraguá», el acto de apertura del curso escolar, uno de los momentos más esperados por la familia cubana.

¿Qué medidas adoptan las instituciones educacionales para evitar el contagio de la COVID-19?

  • Mantener las medidas higiénico-sanitarias, según protocolo establecido por el Ministerio de Salud Pública y el de Educación.
  • Uso permanente de la mascarilla dentro de las instituciones educacionales.
  • Mantener los pasos podálicos a la entrada de las escuelas.
  • Realizar el pesquisaje antes de entrar a los centros.
  • No permitir la entrada de personal ajeno.
  • No permitir la entrada de personas con síntomas respiratorios.
  • Medidas de sana distancia y evitar las actividades que propicien aglomeración de personas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *