Analizan producción de alimentos en el municipio de Las Tunas

5 de Nov de 2020
   66

Las Tunas. –  Una búsqueda incesante de nuevas áreas para la siembra de cultivos varios caracteriza al municipio de Las Tunas, empeñado en tener 11 mil 314 hectáreas con el fin de garantizar las 30 libras de granos, viandas y hortalizas previstas en el programa de autoabastecimiento local.

El territorio posee un fondo de tierra ascendente a 86 mil 246 hectáreas y solo se dedican a las siembras poco más de seis mil, según trascendió en la reunión de análisis de la producción de alimentos, presidida por Manuel René Pérez Gallego, primer secretario del Partido en la provincia, y el gobernador Jaime Chiang Vega.

Los especialistas de la actividad agropecuaria explicaron que el pasado mes se creció en 263 hectáreas, una cifra aún insuficiente con relación a la demanda de los habitantes y que seguirá incrementándose paulatinamente, luego de la eliminación de marabú en algunas zonas.

En el encuentro se supo que el plan de octubre de la campaña de siembra de frío se comportó al 95 por ciento y que, aunque se entregó el ciento por ciento del combustible necesario hubo dificultades en el acondicionamiento del suelo, con el escenario más difícil en la Cooperativa de Créditos y Servicios Eradio Infante, por serios problemas organizativos y de control de los asociados.

También se informó que en las 33 unidades de la localidad avanza la contratación para el año 2021, la cual debe hacerse con cada uno de los productores antes del 15 del actual mes de noviembre, y responder a las necesidades alimentarias de la población.

Además, se hicieron análisis con los directivos de la Unidad Básica de Producción Cooperativa Vicente García, de Villanueva, porque es la que más marabú tiene en sus tierras, y con otras unidades por los incumplimientos en sus entregas a la Empresa de Acopio.

Se destacó el impacto en los residentes de la ciudad cabecera la puesta en funcionamiento de los mercados Aguilera y Bonachea con nuevas formas de gestión, y se informó que en octubre la per cápita de productos agropecuarios por habitante estuvo en 18.34 libras.

Pérez Gallego convocó a incrementar las siembras, a garantizar las semillas y a adoptar todas las medidas necesarias para que haya comida; y, especialmente, a actuar con disciplina tanto por parte de los productores como de los principales dirigentes de la actividad.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *