Economía en Las Tunas por nuevos derroteros de cara al cierre de 2020

18 de Nov de 2020
   30

Las Tunas.- A poco más de 210 millones de pesos  ascendieron los gastos y las pérdidas a la economía en la provincia de Las Tunas durante los siete meses más críticos de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

Según información de la Dirección Provincial de Finanzas y Precios se destinaron más de 13 millones a garantías salariales y más de 11 millones en gastos corrientes, mientras que se dejaron de producir en bienes y servicios más de 185.

En este período se protegieron a dos mil ocho trabajadores vulnerables, dos mil 416 adultos mayores y se mantuvieron 28 mil 53 niños en círculos infantiles. Asimismo, fueron declarados dos mil 787 personas asalariadas interruptas y más de 39 mil obreros laboraron desde sus viviendas bajo las modalidades de teletrabajo y trabajo a distancia.

Se consideran gastos que asume el presupuesto estatal lo erogado en pacientes hospitalizados y pacientes en centros de aislamiento, incluyendo el traslado hacia las diferentes instalaciones asistenciales. De lo dejado de producir resaltan los más de 170 millones de pesos reportados en las actividades del comercio y la gastronomía, lo que afecta directamente en la circulación mercantil del territorio.

Todas estas cifras repercuten en la situación financiera y económica de la provincia, que al igual que el resto del país presenta desfavorables resultados en los principales indicadores macro-económicos durante el actual año.

No obstante, en esta etapa resulta alentador los más de 271 millones de CUC aportados por concepto de exportación, cifra que representa el 97 por ciento de lo estimado, más allá del incumplimiento a inicios de año de la venta de azúcar, el principal rublo exportable del territorio.

A pesar de las limitaciones con varias materias primas, provocadas por la situación sanitaria y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense, no se ha detenido la actividad productiva y económica, mientras que en el orden social ningún tunero ha quedado desprotegido.

Durante estos meses se han mantenido los principales servicios y garantías a la población, principalmente los productos de la canasta básica normada, que incluyen a precios subsidiados los alimentos imprescindibles para mujeres embarazadas y niños, así como las dietas médicas a quienes padecen alguna enfermedad.

En lo que resta del año los tuneros redoblarán los esfuerzos en el orden productivo y económico, sobre todo en la esfera agropecuaria tras esta vital etapa de lluvia, para culminar el 2020 a la altura del actual momento histórico. Mientras que la implementación de la estrategia de desarrollo económico y social de la nación se mantendrá como la prioridad en el país.

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *