Las Tunas y su gesto sanitario en el mundo

19 de Nov de 2020
   45

Las Tunas. – La provincia tiene 115 profesionales de la Salud Pública en 23 países como parte de las brigadas Henry Reeve que enfrentan la pandemia provocada por la Covid-19, y quienes con su labor abren nuevas oportunidades para la cooperación médica cubana.

Existe una intención de varios países, entre ellos, Italia y España, de firmar convenios de colaboración con Cuba, tras la calidad en la asistencia, en medio de la situación sanitaria más adversa en los últimos años.

Al mismo tiempo este territorio oriental reporta mil 973 colaboradores en 48 naciones de la mayoría de los continentes, quienes ofrecen servicios de salud en distintas especialidades, pero son los médicos generales y del área de la enfermería los más demandados.

Manuel Sosa Lozada, el Jefe de la Colaboración Médica en Las Tunas, explicó a Tiempo21 que cada 10 días, aproximadamente, salen grupos a cumplir misión al exterior, un asunto que depende de las solicitudes de los países.

Es Venezuela la nación priorizada y allí están mil 522 colaboradores de la provincia y formados en gran parte de los perfiles médicos.

La máxima autoridad de la colaboración en Las Tunas dijo que la mayoría de los mil 973 cooperantes son jóvenes, y que las especialidades de Cardiología, Neurocirugía, Ginecobstetricia también son muy demandadas.

Sosa Lozada enfatizó que entre los requisitos fundamentales para liberar al personal que aspira a una misión internacionalista, y establecido en la Resolución 279 del Ministerio de Salud Pública, está que no se afecten los servicios de salud en el país, al incorporar profesionales a la colaboración.

Y es esta una de las realidades que preocupa a la población local, una vez que en consultorios médicos y otros servicios de salud algunos de los que ocupan el rol del profesional saliente no lo desempeñan con igual calidad, o a veces el propio aspirante descuida sus misiones dentro del sector.

Antes de la salida los futuros colaboradores deben realizar un ejercicio de superación profesional. La Universidad de Ciencias Médicas en Las Tunas asume la mayoría de estas capacitaciones como Diplomados de enfermería en las distintas especialidades, en Medicina Intensiva para los médicos generales integrales, y curso de inglés para poder aspirar a países con este idioma.

En medio de la campaña de descrédito al personal de salud cubano y las presiones contra la cooperación que aplica el Gobierno de Donald Trump, el país mantiene su presencia en la mayoría de los continentes y los profesionales de Las Tunas viven la experiencia de sanar y contribuir a la calidad de vida de seres humanos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Más leido

Otras Noticias

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *