En Dormitorio su gente le roba tiempo al sueño

16 de Dic de 2019
   66

Las Tunas.- Las dos mayores insatisfacciones de los vecinos de la comunidad de Dormitorio, en el municipio cabecera de la provincia de Las Tunas, parecen encontrar solución, algo  que  sin dudas agradecerán quienes viven en una de las zonas agrícolas que más dividendos aporta a la economía.

Así se conoció durante  la evaluación provincial del Trabajo comunitario integrado por nosotros mismos que contó con la presencia de las máximas autoridades políticas y gubernamentales de la provincia.

En el encuentro fue presentado el nuevo transporte que cubrirá la ruta desde esta ciudad, un moderno Kamaz con magníficas condiciones para este tipo de lugares.

La otra problemática, el abasto de agua, perece encontrar solución a mediano y largo plazo. De dos maneras se abastecen los vecinos de Dormitorio: a través de pipas y mediante un defectuoso acueducto en el que se trabaja en una inversión que culminará el próximo año y la cual le devolverá toda la vitalidad, según se explicó.

Varias fueron las intervenciones de los vecinos para criticar al abasto de agua en pipas, el que según se demostró su irregularidad va más allá de las reales carencias y limitaciones que vive el país en los últimos meses.

La inmediata solución a esta situación la explicó el director municipal de comunales Edenis Frómeta, quien dijo que ya se contrató un tractor con una pipa a la estructura agrícola de allí, La Cooperativa Juan Evangelista Espinosa, para mantener el tiro de este vital líquido.

Varias fueron las acciones realizadas a las 14 tareas contenidas en el trabajo comunitario, las que permiten hoy una comunidad más bella y funcional, según detalló su delegado Carlos Luis Fonseca Mendoza.

La  solución a otras insatisfacciones como el crítico estado del parque infantil y la placita para la venta de productos agropecuarios también fueron explicadas por las administraciones allí presentes.

Ni en sueños imaginaron quienes fundaron a principios del siglo pasado esa comunidad los beneficios que hoy disfrutan quienes allí viven. Consultorios médicos, farmacia, clínica estomatológica, escuela y varios comercios  sobresalen entre las principales bondades, pero la mayor está en su gente, esa que hoy aporta al país más de 100 mil quintales de arroz, más de medio millón de litros de leche y decenas de toneladas de carbón de marabú que sustituye importaciones y aporta considerables cifras de divisas a la economía de la provincia.

Allí se encuentra enclavada la Cooperativa de Créditos y Servicios Juan Evangelista Espinosa,  la mayor estructura productora de arroz  en Las Tunas, la cual  logró ya por tercer año consecutivo acopiar más de 100 mil toneladas, continúa en plena cosecha y en varias inversiones para crecer en este importante alimento por el cual el país tiene que erogar cada año cifras millonarias de divisas en el mercado internacional.

En Dormitorio su gente le roba tiempo al sueño.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *