El concepto Revolución sigue siendo un llamado de combate, una convicción de lucha

1 de May de 2020
Portada » Noticias » El concepto Revolución sigue siendo un llamado de combate, una convicción de lucha

Sentido del momento histórico, con esta idea comenzaba el comandante en jefe el histórico mensaje pronunciado el primero de mayo del año 2000 y que ha pasado a la historia como concepto de Revolución.

Veinte años después para entender su magnitud hay que remitirse precisamente al momento en que tenía lugar aquella declaración hecha por el hombre que cuatro décadas atrás había encabezado una de las revoluciones más radicales en la historia de la humanidad.

No pocos ideólogos en el mundo cuestionaron y se preguntaron el por qué de aquel pronunciamiento y hasta hubo ilusos que pensaron que eran a otros a los cambios a que nos convocaba Fidel.

La Cuba de entonces había vivido la peor década de su proceso revolucionario, vencíamos los peores años del periodo especial, etapa que había calado sin dudas hasta en la fortaleza ideológica de no pocos cubanos.

Era necesario entonces no solo convocar a la reflexión colectiva sino a recordar qué significaba para los cubanos aquella Revolución que recibía el nuevo siglo en pie de lucha y combate.

Era sobre todo la convicción de cambiar en lo adelante todo lo que debería ser cambiado pero sin perder las esencias y los principios.

Teniendo una vez más como objeto el momento histórico, un año después de aquel mensaje, el 24 de febrero de 2001 los cubanos en referendo popular ratificábamos el carácter socialista de nuestra Revolución, esa que mirábamos por dentro y que despojábamos de todo dogma y esquematismos.

Es así como en estas dos décadas, sin renunciar al más grande de los principios de nuestra Revolución, su carácter humanista, los cubanos hemos desafiado poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional y aquí.

Aquel concepto ratificaba además la grandeza en el pensamiento de Fidel. Era el momento de recordarles a los revolucionarios del mundo que era en verdad una revolución y por qué una vez llegada esta al poder no podía quedar estática en el tiempo.

Otro hecho a destacar es el lugar y el momento en que nuestro Comandante realizaba el pronunciamiento, el Día Internacional de los Trabajadores.

Convencido estaba que sólo desde el poder los trabajadores podrían asumir las grandes trasformaciones que repercutirían en un mayor y mejor bienestar para ellos y los suyos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *